¿Qué es una sucesión testamentaria?
La sucesión testamentaria es el acto en donde se determinan quienes son los herederos de una persona que ha fallecido y cuya última voluntad se expresa por este medio, el cual depende pura y exclusivamente de un instrumento legal: el testamento.
¿Qué es un testamento?
Un testamento es la declaración de voluntad de una persona, expresando lo que quiere que se haga con sus bienes una vez fallecido: es un acto solemne que se somete a ciertos requisitos de forma y en el que necesariamente consta la institución de un heredero.
¿Existen distintos tipos de testamentos?
Si, para la ley argentina existen dos tipos de testamentos válidos: por un lado está el testamento ológrafo y por el otro, el testamento por acto público.
¿Qué es un testamento ológrafo?
Un testamento ológrafo es un acto de última voluntad de una persona, que se otorga de puño y letra por esta, sin que intervenga ningún escribano público, ni testigos.
¿Quién lo hace?
A diferencia del testamento por acto público, que lo realiza un escribano siguiendo las instrucciones del titular, en este caso, quien lo redacta es el mismo titular.
¿Cuáles son los beneficios de hacer un testamento ológrafo?
Hay múltiples beneficios al hacer un testamento ológrafo. A continuación te mencionamos algunos:
- Significa una garantía de secreto: solo el testador conoce de su existencia y contenido.
- Es una forma cómoda de testar: no obliga al testador a concurrir ante escribano publico con dos testigos, pudiendo reflexionar sobre sus disposiciones.
- Es mas barato: nuevamente no representa gasto ya que no hay que pagar un escribano para hacerlo.
- Su forma es bastante sencilla: debe ser escrito de puño y letra, fechado y firmado por el testador.
¿Cuáles son las desventajas de un testamento ológrafo?
Si bien es un instrumento muy sencillo de confeccionar y trae muchos beneficios, también tiene sus contras:
- Puede ser destruido fácilmente.
- Es mucho mas fácil manipular al testador, ejerciendo violencia e incluso falsificando su contenido.
El testamento, para ser ológrafo, ¿Debe cumplir con algún requisito?
Si. Como mencionamos anteriormente, su forma es sencilla, pero deben encontrarse los siguientes elementos para que tenga validez como instrumento testamentario:
Escrito en idioma en que es redactado
Se refiere a los números, letras y caracteres de uso común en el idioma del testador. Puede que esté realizado en inglés, aun estando en suelo argentino, y tendrá total validez para el testador y sus herederos.
Escrito de puño y letra
Puede ser en tinta o lápiz, pero debe ser escrito por la misma mano del testador, evitando falsificaciones. Se puede someter a una pericia caligráfica para detectar si hubo o no falsificaciones.
En caso de que hubiese agregados que resultaren de mano extraña al testador, de forma muy evidente, haram que el testamento sea nulo.
Fecha
Si el testamento no tiene fecha, es nulo, salvo que de las disposiciones del testamento surja una fecha cierta de otorgamiento del instrumento.
La fecha es importante porque de ella depende el tipo de ley que se le aplique para su validez.
Si por algún motivo el testador se confunda de fecha, será valido salvo que lo hubiese hecho adrede para violar alguna disposición de orden publico.
Firma
Sin firma, no hay testamento. Debe estar inserta al pie del testamento, después de la redacción de las disposiciones respectivas.
Si hiciera algún agregado, también deberá llevar firma debajo de este, para que también sea válido.
Si el testador estuviese impedido de firmar o escribir, no le quedará más opción que realizar el testamento por medio de escritura pública, ya que el testamento ológrafo exige la escritura y firma de puño y letra del testador.
¿Hay algún modelo de testamento ológrafo?
Si, desde DOTOR te facilitamos un modelo de testamento ológrafo que puede ser editado acorde a tus necesidades. Recordá siempre colocar de forma correcta tus datos en donde corresponda.