¿Qué es la culpa?
La culpa se define como toda aquella falta más o menos grave cometida a sabiendas y voluntariamente.
En un accidente de tránsito, ¿Cómo se determina quién es el responsable?
Luego de tener un accidente de tránsito, lo primero que se debe determinar es quién ha sido el responsable del hecho. Esto afectará a la indemnización que efectúe el seguro del tercero involucrado.
Si somos responsables del accidente, y tenemos cobertura total, nuestra aseguradora cubrirá la totalidad de los daños y nos indemnizará, aunque tengamos la culpabilidad del accidente. En el caso contrario, se deberá accionar ante la compañía del tercero, que solo responderá si su asegurado tiene la culpa de haber generado el accidente de tránsito.
Existen diferentes supuestos que pueden llevarnos a determinar la responsabilidad ante una colisión, y son los siguientes:
Culpa en accidentes en intersecciones según la prioridad de paso
Según la ley de tránsito, todo conductor debe siempre ceder el paso en las encrucijadas o cruces de calles, a quienes están cruzando por la derecha.
Por lo tanto, en caso de un accidente de tránsito en un lugar así, será responsable al 100% el conductor que no respete esta reglamentación.
¿Se puede perder la prioridad de cruzar a quien viene circulando por la derecha?
Si, en caso de que exista una señalización específica en contrario, en caso de ser un vehículo de servicio público de urgencias cumpliendo sus tareas, vehículos ferroviarios, si circula al costado de vías ferroviarias respecto del que sale del paso nivel, se haya detenido la marcha, reglas especiales de rotondas, en caso de conducir animales o vehículos de tracción a sangre, entre otras.
Culpa en accidentes circulando por rotondas
Cuando se circula por una rotonda, la circulación a su alrededor será ininterrumpida sin detenciones, y dejando la zona central no transitable de la misma, a la izquierda. Tendrá prioridad de paso quien circula por ella sobre el que intenta ingresar, debiendo cederla al que sale, salvo que exista una señalización en contrario. Tendrá la responsabilidad por la colisión aquel conductor que no respete esta reglamentación.
Culpa en accidentes con impacto desde atras
Es uno de los tipos mas comunes de accidentes. Ocurre cuando el vehículo que va adelante frena, y el vehículo que va detrás, choca contra la parte trasera del primero. En este caso, el responsable es quien tiene daños en la parte delantera de su coche. Siempre será el culpable, ya que no ha mantenido la distancia de seguridad correspondiente, pese a que el que iba adelante frene de manera brusca.
¿Cuál es la distancia prudencial que debe existir entre vehículos?
Dependerá siempre de la velocidad en la que se este circulando, por lo tanto:
- Si la velocidad es 90 km/h, la distancia mínima es 50 metros.
- Si la velocidad es 100 km/h, la distancia mínima es 55 metros.
- Si la velocidad es de 120 km/h, la distancia mínima es de 66 metros.
Culpa en accidentes o choques “en cadena”
En este tipo de accidentes se ven involucrados tres o más vehículos, resultando todos dañados a raíz de la colisión. Dada esta situación, normalmente se determina que la responsabilidad recae sobre el titular del vehículo que inició el choque en cadena. Si bien resulta obvio, no en todos los casos es tan sencillo determinar la responsabilidad, por lo que sugerimos recabar todos los datos personales de quienes se vieron involucrados en el accidente, y que de forma posterior, sea un juez quien determine la responsabilidad en la colisión.
Culpa en accidentes circulando marcha atras
Normalmente, se sostiene que el que impacta desde atras es el responsable. Hay, sin embargo, circunstancias de cambio de responsabilidad, donde depende de la maniobra realizada. Los supuestos son los siguientes:
- Si el vehículo A circula marcha atrás; y el vehículo B sale o entra de un estacionamiento sin dirigirse marcha atrás: el Culpable será el vehículo A.
- Si el vehículo A se dirige marcha atrás; y el vehículo B sale de un estacionamiento dirigiéndose marcha atrás: el culpable será el vehículo B.
- Si el vehículo A se dirige marcha atrás; y el vehículo B abre sus puertas, el culpable será el vehículo A.
- Si el automóvil A circula marcha atrás; y el vehículo B tiene una señalización que le interrumpa el paso, el culpable será el vehículo B.
- Si el auto A sale de un estacionamiento dirigiéndose marcha atrás; y el vehículo B tiene una señalización que le interrumpa el paso, al contrario del caso anterior, el culpable será el automóvil A.
- Si tenemos un caso donde el vehículo A se dirige marcha atrás y también hace lo propio el vehículo B, la culpa será compartida o lo que se conoce como culpa concurrente.
- En el caso que el vehículo A circule marcha atrás; y el vehículo B esté circulando en dirección prohibida, el culpable será el automóvil B.
- Si el vehículo A circula marcha atrás; mientras el vehículo B también circula marcha atrás para estacionar, el culpable será el automóvil B.
Culpa en accidentes con invasión de carril
En este tipo de colisión, encontramos que hay dos vehículos que circulan de manera paralela entre sí, cada uno por un carril, pero que de un momento a otro, se genera un choque entre ambos. El responsable, en este caso, es el conductor que se sale de su carril, invadiendo la vía por la que circula el otro vehículo
Culpa en accidentes con giros en “U”
Si el accidente se da durante un giro en “U”, se le atribuye el 100% de la culpa por el accidente al vehículo que lo realice, por haber realizado un giro de mucho riesgo. .
¿Puede haber más de un responsable por un accidente de tránsito?
Si, puede existir más de un responsable por un accidente de tránsito, y eso es lo que se conoce como culpa concurrente.