Accidente de transito con el auto – ¿Qué tengo que hacer?

¿Qué es un accidente de tránsito?

Un accidente de tránsito es todo hecho que produzca daño en personas u objetos como consecuencia de la circulación, sea de peatones, vehículos o animales y a las actividades relacionadas con el transporte, vehículos, personas, concesiones viales, estructuras viales y medio ambiente.

¿Qué debo hacer si participé en un accidente de tránsito?

Todas aquellas personas involucradas en el accidente deben detenerse, dar los datos de su patente, seguro obligatorio a la otra parte del accidente y a la autoridad pública interviniente, además de presentarse y declarar ante la policía o el juzgado, si fuesen citados. 

Si interviene la policía, también se le den dar los datos correspondientes de cada uno de los participantes y los seguros. 

¿Qué datos debo solicitar si participé en un accidente de tránsito?

En caso de tener participación en un accidente de tránsito, los datos que deben ser solicitados son los del vehículo con el cual se chocó (letras y números de la chapa patente, marca del auto y nombre del seguro), los datos del conductor y del asegurado (nombre completo, DNI, domicilio, teléfono) para luego hacer el reclamo ante su aseguradora o iniciar un juicio y en caso de haber existido testigos del accidente, tomar sus datos personales (nombre, DNI y teléfono) para poder citarlos a declarar de manera posterior en caso de que sea necesario. 

¿Debo notificar al seguro?

Si, en el plazo de las 72 hs de ocurrido el accidente, se debe notificar a la aseguradora para que ésta tome conocimiento del hecho ocurrido. 

El accidente ocurrió en la autopista, ¿Qué debo hacer?

En caso de darse el accidente dentro de la autopista, en la medida de lo posible, lo ideal es remover el auto para no entorpecer la circulación. En caso de no poder removerlo, deben tomarse las medidas necesarias para evitar otro accidente, como colocar las balizas reflectivas y encender las luces del auto de manera intermitente. Si el accidentado permanece fuera del auto, lo ideal es colocarse el chaleco reflectivo. 

Luego de realizado esto, se debe utilizar un poste de socorro que se encuentran en la autopista o pedir auxilio utilizando el celular. 

El intercambio de datos entre los intervinientes debe funcionar de la misma manera que un accidente producido dentro de una calle o avenida y la notificación a la aseguradora, también. 

Me accidenté contra un auto estacionado y desconozco quién es su dueño, ¿Qué debo hacer?

En una situación así, lo ideal es dejar bien sujeto al auto, los datos de la chapa patente, licencia de conducir y seguro del vehículo. Posterior a ello, hay que notificar a la aseguradora en el transcurso de las 72 horas posteriores.

Choqué y estaba en estado de ebriedad, ¿Me cubre el seguro?

No, el seguro en esos casos no abona los daños ocasionados. Si alguien reclama, el responsable debe responder con sus bienes. En un caso así, también puede ser arrestado y le pueden sustraer el vehículo. 

En el accidente hay heridos, ¿Qué debo hacer?

Lo principal, es llamar al servicio de emergencias correspondiente al lugar en donde ocurrió el accidente. Lo segundo, es no mover a la persona accidentada, ya que podría ocasionar mayores daños en caso de trasladarla sin conocimientos previos. 

Ocasioné un accidente y me fugué, ¿Hay alguna consecuencia?

En caso de existir testigos que puedan identificar al responsable o hubiese pruebas de ello, la persona que se da a la fuga es responsable del delito de abandono de persona en caso de dejar algún herido en el lugar donde ocurrió el hecho, además de los daños y perjuicios que debe abonar por el choque causado. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *