¿Qué es una multa?
Una multa es una sanción administrativa por el incumplimiento de cualquier norma jurídica sancionable, que normalmente es en dinero y se aplica cuando una persona infringe la ley. El objetivo de la multa es evitar que la persona vuelva a incurrir en esa falta.
En este texto nos enfocaremos puntualmente en las multas de tránsito.
¿Cuáles son las infracciones que generan multa?
Según la Ley de Tránsito, las infracciones que generan sanciones de multa son:
- Obstruyan la circulación
- Dificulten o impidan el estacionamiento y/o la detención de los vehículos del servicio público de pasajeros y de emergencia en los lugares reservados
- Ocupen espacios reservados por razones de visibilidad y/o seguridad
- Las que afecten por contaminación al medio ambiente
- La conducción de vehículos sin estar debidamente habilitados para hacerlo
- La falta de documentación exigible
- La circulación con vehículos que no tengan colocadas sus chapas patentes reglamentarias, o sin el seguro obligatorio vigente
- Fugar o negarse a suministrar documentación o información quienes estén obligados a hacerlo
- No cumplir con lo exigido en caso de accidente
- No cumplir, los talleres mecánicos, comercios de venta de repuestos y escuelas de conducción, con lo exigido en la presente ley y su reglamentación
- Librar al tránsito vehículos fabricados o armados en el país o importados, que no cumplan con las exigencias del territorio
- Circular con vehículos de transporte de pasajeros o carga, sin contar con la habilitación extendida por autoridad competente o que teniéndola no cumpliera con lo allí exigido
- Las que, por excederse en el peso, provoquen una reducción en la vida útil de la estructura vial
- La conducción en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancia que disminuya las condiciones psicofísicas normales
- La violación de los límites de velocidad máxima y mínima establecidos en esta ley, con un margen de tolerancia de hasta un DIEZ POR CIENTO (10%)
- La conducción, en rutas, autopistas y semiautopistas, a una distancia del vehículo que lo precede menor a la prudente de acuerdo a la velocidad de marcha, conforme los parámetros establecidos por la presente ley y su reglamentación
- La conducción de vehículos sin respetar la señalización de los semáforos
- La conducción de vehículos transportando un número de ocupantes superior a la capacidad para la cual fue construido el vehículo
- La conducción de vehículos utilizando auriculares y/o sistemas de comunicación manual continua y/o pantallas o monitores de video VHF, DVD o similares en el habitáculo del conductor
- La conducción de vehículos propulsados por el conductor, tracción a sangre, ciclomotores y maquinaria especial por lugares no habilitados al efecto
- La conducción de motocicletas sin que alguno de sus ocupantes utilice correctamente colocado y sujetado el casco reglamentario
- La conducción de vehículos sin que alguno de sus ocupantes utilice el correspondiente correaje de seguridad
- La conducción de vehículos transportando menores de DIEZ (10) años en una ubicación distinta a la parte trasera
- La realización de maniobras de adelantamiento a otros vehículos sin respetar los requisitos establecidos por la presente ley
- La conducción de vehículos a contramano
- La conducción de un vehículo careciendo del comprobante que acredite la realización y aprobación de la Revisión Técnica Obligatoria
- La conducción de un vehículo careciendo del comprobante que acredite el cumplimiento de las prescripciones del artículo 68 de la presente ley
- La falta de pago del peaje o contraprestación por tránsito
¿Te pueden hacer una multa sin frenarte?
La policía caminera o los oficiales de tránsito están obligados a detener siempre al infractor para labrar la multa con todos los datos correspondientes al vehículo, al conductor y a la infracción cometida. Solo excepcionalmente pueden labrar una multa sin detener el vehículo y eso se da en los casos en que el conductor se haya dado a la fuga.
¿Cómo se labra esa multa si no tienen los datos del conductor?
Se toman los datos del vehículo (patente y modelo), y con eso se confecciona el acta de infracción. Posteriormente se le notificará al titular del automóvil.
¿Qué puedo hacer si estoy en desacuerdo con esa multa o si no corresponde?
En ese caso, se puede efectuar el descargo. En este articulo te explicamos que es y como se realiza.