¿Qué es el DNI?
El documento nacional de identidad es el documento primario de identificación con que cuenta cada ciudadano y los extranjeros con domicilio en el territorio del país.
Es expedido por el Registro Nacional de las Personas.
¿Para qué sirve?
El DNI sirve para acreditar la identidad de las personas.
¿Es obligatorio llevar el DNI?
Es importante que sepas que en Argentina no hay ninguna norma que obligue de manera explícita que cada ciudadano tenga que llevar su DNI en la vía pública.
Si bien no es obligatorio ni tampoco una causal para que te detengan o demoren, desde DOTOR te recomendamos que siempre salgas con tu documento, para evitar situaciones como estas.
¿Qué pasa si me frenan en un control y no tengo el DNI conmigo?
Pueden llegar a demorarte siempre y cuando se estén dando de manera simultánea estas dos situaciones: la primera, es que existan circunstancias que permitan presumir que cometiste o que vas a cometer un delito o una contravención, y la segunda es que no puedas acreditar tu identidad.
Si las condiciones no están dadas, no pueden demorarte.
¿Me pueden llevar detenido por no tener el DNI?
No, es ilegal detener a alguien solamente por no portar el DNI. En caso de que esto suceda, debes solicitar que te informen el motivo por el cual te detienen. Si no es claro, solicita asistencia legal para hacer valer tus derechos.
Si pueden detenerte cuando hay una orden judicial, te sorprendan cometiendo un delito, si te fugaste, cuando la víctima del delito te persigue, entre otras variantes.
Tengo mi DNI en el celular, ¿Es válido?
Si, es valido como la versión física del DNI.